El tambor magnético, llamado memoria de
tambor, es un dispositivo de almacenamiento de datos. Fue una de las
primeras memorias de computadora. Inventada en 1932 por Gustav Tauschek,
en Austria, fue extensamente usada en los años 1950 y 1960.
El tambor magnetico era un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad
constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), cubierto con un
material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los
datos y programas.
Las
palancas magnéticas que son capaces de recoger datos a mayores
velocidades que una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de
almacenar más datos que aquellas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario