El almacenamiento en nube posee las mismas características que la computación en nube con respecto a agilidad, escalabilidad, «elasticidad» y multiposesión. Se considera que el concepto se forjó en el decenio de los «años 1960» por Joseph Carl Robnett Licklider. Desde los '60s, la computación en nube se fue desarrollando en varias áreas. Las implementaciones recientes se deben a la Web 2.0.
sábado, 15 de noviembre de 2014
Almacenamiento en nube
Dispositivo de estado sólido
Una unidad de estado sólido o SSD es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales.
A partir del 2010, la mayoría de los SSD utilizan memoria flash basada en puertas NAND, que retiene los datos sin alimentación. Para aplicaciones que requieren acceso rápido, pero no necesariamente la persistencia de datos después de la pérdida de potencia, los SSD pueden ser construidos a partir de memoria de acceso aleatorio (RAM).

Tarjeta de memoria
Es un dispositivo de almacenamiento que conserva la información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con a pérdida de energía; es decir, es una memoria no volátil.
Una tarjeta de memoria es un chip de memoria que mantiene su contenido sin energía.
DVD
El DVD es un disco óptico de almacenamiento de datos cuyo estándar surgió en 1995.
Los DVD se dividen en dos categorías: los de capa simple y los de doble capa.
Además el disco puede tener una o dos caras, y una o dos capas de datos
por cada cara; el número de caras y capas determina la capacidad del
disco. Los formatos de dos caras apenas se utilizan fuera del ámbito de DVD-Video.Los DVD de capa simple pueden guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes en base decimal, y aproximadamente 4,38 gigabytes en base binaria o gibibytes.
Tipos de DVD:
- DVD-Video: películas (vídeo y audio).
- DVD-Audio: audio de alta fidelidad. Por ejemplo: 24 bits por muestra, una velocidad de muestreo de 48 000 Hz y un rango dinámico de 144 dB.
- DVD-Data: todo tipo de datos.
Unidad Zip
Introducido en el mercado por la empresa Iomega en 1994.
Es un dispositivo o periférico de almacenamiento, que utiliza discos Zip como soporte de almacenamiento; dichos soportes son de tipo magneto-óptico, extraíbles o removibles de mediana capacidad,la primera versión tenía una capacidad de 100 MB, pero versiones posteriores lo ampliaron a 250 y 750 MB.
La versión inicial del disco Zip tenía capacidad de 100 MB, y
rápidamente se transformó en un suceso. Se hicieron planes para
comercializar un disco de 25 MB con un precio más reducido, con el
objetivo de acercarse lo más posible al coste de un disquete estándar.
Minidisc
Desarrollado en los 90 por la multinacional de origen japonés Sony, de menor tamaño que los CD convencionales y mayor capacidad en comparacion.

Los discos MiniDisc son más pequeños que los CD, tienen un diámetro de 64 mm, pero su velocidad de transferencia de datos es menor: 292 kbit/s, frente a los 1,4 Mbit/s que requiere el CD. Entrega una resolución de 16 bits, utilizando para ello la frecuencia de muestreo estándar 44,1 kHz
Disco Compacto
El disco compacto es una evolución tecnológica del LaserDisc. Los prototipos fueron desarrollados por Philips y Sony, primero de manera independiente y posteriormente de manera conjunta. Fue presentado en junio de 1980 a la industria.
Es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
Tienen un diámetro de 12 centímetros, un espesor de 1,2 milímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 MB de datos.

ST-506
El ST-506 fue el primer disco duro de 5,25 pulgadas. Introducido por Seagate Technology (en ese momento Shugart Technology), almacenaba hasta 5 MB después de formateado. El similar (pero más caro) de 10 MB ST-412 fue introducido en 1981.
La subsequente extensión del ST-412 usaba el RLL para lograr un 50% de aumento en capacidad y transferencia de datos.
Memoria de toros
La memoria de toros dominó la industria informática durante los años
1950 y 1960. Fue usada de manera extensa en computadoras y otros
dispositivos electrónicos como las calculadoras
Disquete
La fecha que se creo fue disquete fue 1969: 8", 1976: 5¼", 1983: 3½".

Los disquetes de 3¼" son menores que el disco compacto, tanto en tamaño físico como en capacidad de almacenamiento en Megabytes.
Este tipo de soporte de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y
los campos magnéticos externos, por lo que deja de funcionar con el
tiempo o por el desgaste.
Los disquetes (cuyo nombre fue escogido para ser similar a la palabra "casete"), gozaron de una gran popularidad en las décadas de los ochenta y los noventa, usándose en ordenadores domésticos y personales
Casete

Los casetes compactos consisten en dos carretes miniatura, entre los cuales se pasa una cinta magnética. Estos carretes y sus otras piezas se encuentran dentro de una carcasa plástica protectora.
Tenian una capicidad de 30,
40,46,50,60,74,90,100,120
Disco Duro

Dentro de la unidad de disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 o 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos.
IBM 350
El IBM 350 era parte del IBM 305 RAMAC, la computadora que introdujo al mundo la tecnología de almacenamiento en discos, el 4 de septiembre de 1956.

Las dimensiones del IBM 350 eran 1,52 metros de largo, 1,73 metros de alto y 74 cm ancho
En los años 50 se añadieron varios modelos mejorados. La computadora IBM RAMAC 305 con el disco de almacenamiento IBM 350 se podía alquilar por unos 3200 dólares al mes. Los IBM 350 fueron retirados oficialmente en 1969.
En los años 50 se añadieron varios modelos mejorados. La computadora IBM RAMAC 305 con el disco de almacenamiento IBM 350 se podía alquilar por unos 3200 dólares al mes. Los IBM 350 fueron retirados oficialmente en 1969.
Tubo Williams

El computador lee la información del tubo a través de una placa de metal
que cubre el frente del tubo. Cada vez que un punto es creado o
borrado, el cambio en la carga eléctrica induce un pulso de voltaje en
la placa. Debido a que la computadora sabe qué lugar de la pantalla está
siendo apuntado en cada momento
Los tubos Williams podian almacenar, aproximadamente, de 500 a 1.000 bits de datos.
Tambor magnético
El tambor magnético, llamado memoria de
tambor, es un dispositivo de almacenamiento de datos. Fue una de las
primeras memorias de computadora. Inventada en 1932 por Gustav Tauschek,
en Austria, fue extensamente usada en los años 1950 y 1960.
El tambor magnetico era un cilindro de metal hueco o sólido que gira en una velocidad
constante (de 600 a 6.000 revoluciones por minuto), cubierto con un
material magnético de óxido de hierro sobre el cual se almacenan los
datos y programas.
Las
palancas magnéticas que son capaces de recoger datos a mayores
velocidades que una cinta o una unidad de disco, pero no son capaces de
almacenar más datos que aquellas

Dispositivos de almacenamiento

En los dispositivos de
almacenamiento, se
almacenan en forma temporal o permanentemente los programas y
datos que son
manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.
Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por
los usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto muy importantes
viernes, 14 de noviembre de 2014
BIENVENIDOS
Hola, les doy la bienvenida a mi blog, que tratará sobre los dispositivos de almacenamiento & la evolución de la computadora.
Espero & sea de su agrado (:

Suscribirse a:
Entradas (Atom)